Noviembre es un mes extraño. Empieza con la celebración otoñal por antonomasia,
Todos los Santos, Halloween o la castañada –como quieran llamarla–, y termina al
inicio de la campaña de Navidad. Toda una estación condensada en un solo mes, en
el que se pasa del calor veraniego a la oscuridad del invierno. Este Noviembre
no sólo ha sido un mes frenético en cuanto al tiempo se refiere: los
esponjiformes también lo hemos exprimido de lo lindo.
Para empezar, cabe destacar un final: la conclusión del
Festival Petit Écolier de Cinéma. El quince de Noviembre, el jurado del
Festival (o sea, nosotros) emitió su fallo: “2006: Odisea cero”, de Josep Maria
Raventós, se llevaba el primer premio. El grado de participación superó todas
nuestras expectativas, y desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento, una
vez más, a todos los participantes por hacer de este Festival algo merecedor de
ser reseñado en la mismísima revista Fotogramas. La obra ganadora, una parodia
de la opera magna de Stanley Kubrick protagonizada por una tabla de planchar,
representa a la perfección el espíritu del Festival, que consistía,
precisamente, en caricaturizar el cine de arte y ensayo. Sin embargo, hay muchas
otras piezas que no tienen desperdicio y que todavía pueden verse en la web. La
entrega de los premios tendrá lugar en breve y, evidentemente, les haremos una
descripción detallada del evento en cuanto se realice. De momento, podemos
avanzar que un filósofo de reconocido prestigio ha confirmado su asistencia y
que, en la ceremonia, se servirán batidos de fresa. También podemos confesar
que, en Esponjiforme, esperamos que este encuentro sea el inicio de una gran
amistad con Josep Maria Raventós, con quien deseamos colaborar en el futuro,
para hacer cosas tan buenas como el
noticiario al que, mes tras mes, nos ha acostumbrado el ganador del primer
Festival Petit Écolier de Cinéma.
Josep Maria Raventós
La importancia de las colaboraciones es algo que los esponjiformes hemos
aprendido (y disfrutado) especialmente este mes, a raíz de nuestra unión con los
Lametones de Amor y sus seguidores.
Tras la performance
en la FNAC, nos reunimos a finales de este mes para perpetrar un nuevo acto.
En este caso, se trataba de reivindicar la supremacía blanca, a través de una
manifestación bajo el lema Stop Color On Popcorn: las palomitas de
colores son malas y perniciosas y, por este motivo, deben desaparecer. Esta era,
en realidad, la segunda vez que se convocaba una manifestación de este tipo. La
primera tuvo lugar ante la parada de palomitas de El Corte Inglés de Diagonal,
en Barcelona y, curiosamente, semanas más tarde, clausuraron el chiringuito.
Puede considerarse, pues, que la manifestación fue todo un éxito, ya que
desaparecieron las palomitas de colores (aunque también desaparecieron las
blancas).
No crean que todo ha sido fiesta y manifestación palomitera: este mes ha
sido testigo de la primera publicación académica de los esponjiformes. Un
paper sobre la objetividad y la credibilidad de los medios en Internet,
escrito mano a mano con dos profesores de la Universidad de Barcelona, para un
congreso sobre la cibersociedad, en el que analizamos el fenómeno de los
fakes y, en concreto, el caso del vídeo del robo de la silla de Zapatero
en el Congreso de los Diputados.
Ahora que Esponjiforme ha alcanzado un grado superior en la Academia, publicando
en webs aparentemente más serias que nuestra revista electrónica de Filosofía,
han aparecido nuestros primeros esbirros. Concretamente, tres muchachas que
castigadas por la austeridad y el grosor del nuevo edificio de la Facultad
de Filosofía, nos piden permiso para colgar vuestro cartel de
Muñequitos docentes en la nueva universidad
superfashion con la intención de que algún día el gris de la pared no se
vea con los carteles de Esponjiforme. Evidentemente, la idea de seguir
presentes (y batallando) en nuestra querida Facultad, nos entusiasma. Chicas, no
sólo tenéis nuestro permiso para colgar los carteles de los muñequitos docentes
(y, de hecho, todos los demás), sino que os estaremos eternamente agradecidos
por ello.